Últimas Noticias

Refuerzan campañas de descacharrización para prevenir el dengue en la zona media

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / Ríoverde, SLP

La Jurisdicción Sanitaria IV, con sede en Ríoverde, intensifica sus acciones de prevención contra el dengue mediante campañas de descacharrización en coordinación con los gobiernos municipales, informó la doctora Edna Chantal Castro Sánchez, responsable de epidemiología de la jurisdicción.

Estas campañas consisten en recorridos por las colonias con camionetas especiales o camiones recolectores —incluidos los de basura— para recolectar cacharros, es decir, objetos en desuso que pueden acumular agua y servir como criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Castro Sánchez destacó que los gobiernos locales han mostrado disposición y compromiso en la organización de estas acciones, pero subrayó que la participación ciudadana sigue siendo un reto. “La población necesita estar en constante sensibilización y educación para que saque los cacharros y elimine todo objeto que pueda convertirse en un criadero de mosquitos”, señaló.

A pesar de que los meses de noviembre, diciembre y enero suelen ser fríos, se presentan casos de dengue, lo cual califica como una temporada atípica. Actualmente, con el aumento de las temperaturas, se prevé un repunte en los casos, por lo que se refuerzan las medidas preventivas.

Entre los municipios con mayor número de casos en 2024, la epidemióloga mencionó a Río Verde, Ciudad Fernández, Ciudad del Maíz, Cárdenas y San Ciro de Acosta. “Río Verde presentó más casos debido a que cuenta con una población más grande, no necesariamente porque haya más focos de infección”, aclaró.

En lo que va del 2025, no se han registrado funciones por dengue en la zona media. Sin embargo, continúan las investigaciones en casos sospechosos y se mantiene la vigilancia epidemiológica junto con los médicos de la región.

Además de las acciones de descacharrización, también se realiza fumigación preventiva en los hogares donde se reportan casos probables, incluso antes de que sean confirmados por las autoridades estatales. “Seguimos trabajando de manera coordinada para reducir el número de casos y evitar complicaciones graves”, concluyó la doctora Castro Sánchez.

Home Page