Tras el anuncio del programa de apertura de quirófanos del IMSS-Bienestar, se reforzará el sistema de salud pública en la zona.
San Luis Potosí, SLP– En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la infraestructura hospitalaria del país, el Gobierno de la República anunció la estrategia de apertura de quirófanos no funcionales, una iniciativa clave para garantizar que más mexicanos puedan acceder a servicios quirúrgicos de calidad sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.
En este sentido, el diputado federal por el IV Distrito, Francisco Castillo Morales, destacó que esta medida es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los huastecos. “La apertura de quirófanos en la Huasteca es una necesidad urgente. Con esta estrategia, se fortalece el sistema de salud y se brinda a la población atención quirúrgica sin que tengan que salir de sus comunidades” , afirmó.
Este programa, impulsado por la Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, es el plan más ambicioso de equipamiento y rehabilitación hospitalaria para el sistema IMSS-Bienestar en 2025. Su objetivo es reducir la inequidad en los servicios de salud y acercar la atención quirúrgica a las comunidades más vulnerables del país.
Castillo Morales explicó que según datos del director del IMSS-Bienestar Alejandro Svarch, se identificaron 99 hospitales con quirófanos inoperantes debido a falta de personal, equipo o infraestructura en todo el país, Gracias a esta estrategia, estos quirófanos volverán a funcionar, beneficiando directamente a millas de personas que hoy deben viajar largas distancias para ser atendidas.
“El programa es especialmente relevante para regiones como la Huasteca Potosina, donde la disponibilidad de quirófanos en hospitales comunitarios ha sido una de las principales barreras para la atención médica oportuna, recalcó el legislador.
En este sentido, el Hospital Comunitario de Tamazunchale es un claro ejemplo: cuenta con equipamiento y remodelaciones recientes, pero no ha podido operar por falta de personal quirúrgico. Ahora, con la redistribución de médicos y enfermeras, podrá reiniciar sus funciones, optimizando los recursos del IMSS-Bienestar.
El diputado aseguró que con la puesta en marcha de esté ambicioso programa de poner en marcha quirófanos en zonas con dificultades, permitirá reducir la presión de alta demanda en el Hospital General de Ciudad Valles y el Hospital Central de San Luis Potosí.
El programa no solo aumentará la productividad quirúrgica en los hospitales intervenidos, sino que también reducirá la saturación de hospitales generales y de especialidad, permitiendo que las cirugías se realicen de manera rápida y con mejores pronósticos postoperatorios.
El diputado federal Francisco Adrián Castillo Morales reconoció que el Gobierno de México reafirma su compromiso con un sistema de salud más equitativo y eficiente, donde la infraestructura y el médico personal lleguen a quienes más lo necesitan.