Esteban Espinoza / San Luis Potosí, SLP.
San Luis Potosí se ha posicionado como la sexta entidad con mayor número de solicitudes de acreditación para participar como observadores ciudadanos en el proceso judicial electoral. No obstante, también se encuentra en los últimos lugares en cuanto a solicitudes aprobadas, principalmente debido a que una gran parte de los solicitantes tienen vínculos con partidos políticos.
Según el más reciente informe del Instituto Nacional Electoral (INE) correspondiente al mes de abril, de las 5 mil 777 solicitudes recibidas en la entidad para participar como observadores en la elección judicial extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, únicamente 23 fueron aprobadas, es decir, menos del 1% del total.
Este bajo porcentaje de aprobación se debe en gran medida a que 1,336 personas que solicitaron ser acreditadas resultaron estar afiliadas a partidos políticos, lo que contraviene los requisitos establecidos por la autoridad electoral. Además, se identificaron otras irregularidades como aspirantes que actualmente son candidatos o servidores públicos vinculados a programas sociales.
El documento fue presentado por la comisión temporal del INE encargada del seguimiento a este proceso extraordinario, y destaca que a nivel nacional se han recibido más de 181 mil solicitudes, lo que representa un incremento notable frente a las poco más de 34 mil registradas en el proceso electoral ordinario de 2024.
De esa cifra nacional, 25 mil 546 solicitudes han sido validadas, mientras que 24 mil 261 fueron descartadas por diversas causas, entre ellas pertenecer a estructuras partidistas o estar involucrados directamente en funciones de gobierno.
Con este panorama, San Luis Potosí se mantiene como una de las entidades con mayor interés ciudadano en participar en la vigilancia del proceso judicial electoral, pero también evidencia un alto grado de participación de perfiles que no cumplen con los criterios de imparcialidad requeridos por el INE.