Últimas Noticias

Saque de Meta . Por Roció Morales /DE FORMATOS Y PERMISIVIDADES.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

DE FORMATOS Y PERMISIVIDADES.
El nuevo formato para la celebrción de la Copa del Mundo del 2026 recién presentado hace unos dias por el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha generado todo tipo de reacciones.

Y es que, pese al toque positivo que intentan darle los federativos del fútbol mundial señalando no solo que fomenta la competencia y la evolución del fútbol al permitir la participación de un mayor número de selecciones, este nuevo formato ha generado críticas que incluso hasta parecieran “chuscas”.

La primera de ellas, el hecho de que con el incremento de partidos a disputar, las selecciones “grandes” estarán incluso en peligro un mayor número de ocasiones, lo que provocaría que los jugadores más populares quedaran fuera de la justa mundialista si o sí en las últimas rondas, lo que quizá evitaría que podamos ver a las oncenas más modestas hasta el final del mundial, aún y cuando lo atractivo del mundial es justo lo opuesto, pues es en las últimas instancias donde los aficionados queremos ver a las grandes escuadras.

La segunda de las críticas gira en torno a las etapas eliminatorias, ya que al ampliarse de la clasificación a dieciseis nuevos países, se perderá el “encanto” que tenía el difícil andar de las selecciones del mundo en las famosas eliminatorias pcelebradas por conferedariones, lo que incluso podría reducir las otroras luchas cruentas a tan solo un simple partido amistoso.

Lo unico cierto del nuevo formato presentado por la FIFA y avalado por las conferedaciones del mundo es que regiones como la Sudamericana de la Conmebol podrán tener omcenas clasificadas que jamás lo lograrían de otra forma ante la gran presión con la que se contaba con el anterior formato.

Home Page