En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó convocatorias dirigidas a mujeres potosinas: para el Reconocimiento Matilde Cabrera Ipiña de Corsi, año 2025; y el Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “Tomiyahuatl”.
De esta manera, se aprobó por unanimidad, la Convocatoria a la ciudadanía en general para que proponga a la mujer que se estime merecedora del “Reconocimiento Matilde Cabrera Ipiña de Corsi”, año 2025, galardón que se confiere como reconocimiento a mujeres potosinas destacadas que han contribuido en la consecución de una sociedad paritaria, o han realizado aportaciones importantes a la vida política, económica o social del Estado.
Se indica que la recepción de candidaturas iniciará a las 9:00 horas del día 15 de febrero, y concluirá a las 14:00 horas del día 20 de febrero de 2025, en la oficialía de partes del Honorable Congreso del Estado, sito en calle Pedro Vallejo No. 200, Centro Histórico, en la Ciudad de San Luis Potosí, en días hábiles y en horarios de oficina o al correo electrónico: asesoria.congresoslp@gmail.com
Las candidaturas se entregarán en sobre cerrado e incluirán: nombre completo, domicilio, acta de nacimiento y curriculum vitae de la mujer propuesta, así como los documentos que, a juicio del proponente, justifiquen su contribución en la consecución de una sociedad paritaria, o que han realizado aportaciones importantes a la vida política, económica o social del Estado en vida.
La comisión de Igualdad de Género, analizará las candidaturas recibidas en tiempo y forma, y presentará al Pleno del Congreso del Estado, el dictamen respectivo.
El Honorable Congreso del Estado entregará el Reconocimiento “Matilde Cabrera Ipiña de Corsi”, año 2025, en Sesión Solemne, ante la presencia de los titulares de los poderes, Ejecutivo; y Judicial, del Estado, el día 07 del mes de marzo de esta anualidad.
También se aprobó por unanimidad, la Convocatoria a participar en el Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “Tomiyahuatl”.
“Tomiyahuatl” es la reina huasteca que acompañó a los “Chichimecas de Xolotl” a asentarse en el Valle de México, y este Parlamento llevará su nombre en conmemoración del “2025, Año de la Mujer Indígena” a nivel nacional, así como por tratarse de una mujer potosina, huasteca, ícono del feminismo prehispánico, quien no se doblegó ante los constantes ataques de los chichimecas, influyendo en la política y construyendo la cultura de paz en la huasteca.
Ser indica la importancia de la deliberación abierta y el diálogo entre las mujeres, desde una perspectiva inclusiva, para identificar soluciones concretas a los problemas que enfrentan, así como propuestas para avanzar en la lucha por la igualdad sustantiva.
Por ello, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, a través de la Comisión de Igualdad de Género, convoca a las mujeres que residen en el Estado a participar en el Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí “Tomiyahuatl”, como un foro abierto donde se pueda exponer, discutir y analizar la situación de las mujeres en el estado, y en el cual se incorporen sus propuestas en una agenda legislativa ciudadana que abarque todos los aspectos de su vida.
Se enfoca especialmente en la prevención, sanción y eliminación de cualquier forma de discriminación, en garantizar el acceso a una vida libre de violencia y en lograr la igualdad sustantiva.
El Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí “Tomiyahuatl” se llevará a cabo en la Ciudad de San Luis Potosí, el día 07 de marzo del 2025, en el Salón de Sesiones “Ponciano Arriaga” del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, en punto de las 12:00 horas, y se transmitirá en vivo en la página web del Congreso del Estado.
Participarán un total de veintisiete mujeres que serán elegidas por la Comisión de Igualdad de Género, mediante el procedimiento que establece esta Convocatoria. El periodo para la presentación de solicitudes será los días hábiles del 12 al 20 de febrero de 2025, en horario de 9:00 a 15:00 horas en la Oficialía de Partes del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, ubicada en calle Pedro Vallejo número 200, Centro Histórico, de esta ciudad capital, o en el correo electrónico: asesoría.congresoslp@gmail.com
Los requisitos para participar son: ser mujer; tener mayoría de edad; acreditar tener una residencia en el Estado de San Luis Potosí, debiendo acompañar copia de su credencial de elector y escrito bajo protesta de decir verdad en que así lo manifiesten; presentar solicitud por escrito dirigida a la Presidencia de la Directiva del Congreso del Estado con atención a la Comisión de Igualdad de Género, en la que manifestará su intención y motivos para participar en el Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí “Tomiyahuatl”.
A la solicitud se deberá acompañar: nombre completo, domicilio, fotografía nítida tamaño infantil, número de teléfono celular, correo electrónico y, en su caso, su servicio a la sociedad; presentar por escrito un trabajo de su autoría sobre el tema elegido que deberá contener introducción, planteamiento, análisis del problema identificado y las propuestas concretas de solución procurando, preferentemente, que contengan todos los elementos de una iniciativa de ley de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí y el Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, así como firmar de conformidad el Aviso de Privacidad Simplificado.
Los temas a participar son: Mujeres, seguridad y justicia; derechos humanos de las mujeres; mujeres en la participación política y liderazgo; mujeres buscadoras; economía y mundo laboral: persistencia de los techos de cristal; pueblos originarios y desigualdad; acciones por la salud de las mujeres. h. Desarrollo económico para la igualdad. i. Mujeres y niñas con discapacidad; mujeres y el uso de las TIC´S. (Tecnologías de la Información y la Comunicación); el papel de la mujer en el desarrollo sostenible; mujeres en la ciencia; mujeres en el arte y la cultura; mujeres en el deporte; innovación en políticas públicas con perspectiva de género; mujer y juventud; mujeres y migración; y mujeres cuidadoras.
Una vez concluido el plazo de recepción de solicitudes, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Igualdad de Género, analizará la documentación presentada por cada aspirante y procederá con libertad a valorar el escrito, tomando en cuenta la importancia coyuntural y la pluralidad de los temas propuestos y seleccionará a quienes, a su consideración, integrarán el Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí “Tomiyahuatl”. No podrán participar en el Parlamento quienes hayan sido elegidas en la emisión inmediata anterior de este Parlamento.
Los resultados con los nombres de las 27 mujeres seleccionadas, se darán a conocer en el portal web www.congresosanluis.gob.mx VIII. La decisión de la Comisión de Igualdad de Género será irrevocable.
Informes de Auditoría
Se aprobó por mayoría, el Decreto por el que se determina que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí, realizó su función de fiscalización con apego a las disposiciones constitucionales, legales y normativas aplicables en materia de fiscalización y auditoría.
Por unanimidad, se aprobó la integración del Consejo Ciudadano de Transparencia del Congreso del Estado, quedando integrado de la siguiente manera:
Como propietarias y propietarios: Alexis Abdeel Cervantes Garay; Claudia Araceli Martínez Santoyo, Cristian de León Velázquez, Isis Libertad Lara Felipe, y Martha Cecilia Gaitán Salazar.
Como suplentes: Ricardo González Vega y Gerardo Yair Saldaña Rosales.
A las comisiones legislativas se turnó la correspondencia enviada por los demás Poderes del Estado; entes paraestatal y autónomo; ayuntamientos y organismos paramunicipales; el Poder Federal; Poderes de otras entidades del país; y particulares. Además de las iniciativas planteadas por las y los integrantes de la LXIV Legislatura, y ciudadanas y ciudadanos potosinos, y Puntos de Acuerdo.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el martes 18 de febrero a las 10:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.