Últimas Noticias

Se revisa un punto de acuerdo para que los ayuntamientos hagan valer la ley e impidan la circulación de animales de tiro para la recolección de basura

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Las y los diputados integrantes de la comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, llevaron a cabo una sesión de trabajo donde dieron cuenta de los asuntos turnados que tienen que ver con iniciativas y puntos de acuerdo relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente.

La presidenta de la comisión legislativa, diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas dijo que todos los asuntos turnados tienen que ver con la protección del medio ambiente, protección de las mascotas, como un Punto de Acuerdo para exhortar a los ayuntamientos para que se verifique el estado de los árboles y se retiren aquellos que representan algún riesgo para la población.

Otro que exhorta a los ayuntamientos para que se tomen medidas necesarias y se retiren a los animales de tiro que están recolectando la basura. Hace unos meses se aprobó ya esta iniciativa donde ya está prohibida que estos animales sean utilizados “pero seguimos viendo que todavía los caballos siguen utilizados para la recolección de basura y esto, como bien lo hemos manifestado, es maltrato animal y urge que los ayuntamientos tomen medidas necesarias para evitar que siga sucediendo este tipo de maltrato”.

Los Ayuntamientos deben ser congruentes con la reforma a la Ley de Protección de los Animales para el Estado de San Luis Potosí, publicada en el Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis”, el primero de junio del 2023, especialmente en lo relativo a la prohibición del uso, y de circulación de animales de tiro para la recolección de basura doméstica y otros tipos de residuos.

También deberán analizar la posibilidad de crear e implementar acciones y/o programas, conducentes a la aplicación pronta y eficaz de la restricción contenida en el segundo párrafo del artículo 36 de la Ley de Protección de los Animales para el Estado de San Luis Potosí, en materia de la prohibición del uso, y de circulación, de animales de tiro para actividades de recolección de basura doméstica y otros tipos de residuos

Se recibió un Punto de Acuerdo, que pretende exhortar al Titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que intensifique  los operativos de inspección y vigilancia en mercados, carreteras y puntos identificados como focos de venta ilegal de fauna silvestre; fortalecer las campañas de sensibilización y concientización dirigidas a la población para desalentar la compra de animales silvestres y promover el respeto a la biodiversidad e implementar programas de vigilancia en los medios digitales que permitan evitar, erradicar y sancionar la comercialización de animales domésticos y silvestres.

Al Titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizar campañas de concientización sobre el daño y perjuicio que trae la comercialización de flora y fauna silvestre y a los 59 municipios para que a través de sus ayuntamientos verificar que todos los lugares dedicados a la venta de animales domésticos cuentan con las licencias de funcionamientos correspondientes, presentado por la diputada Martha Patricia Aradilla Aradillas.

Se recibió una iniciativa que propone adicionar el artículo 127 BIS a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, presentada por el diputado Fernando Gámez Macías; punto de Acuerdo, que insta exhortar a las secretarías de, Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural; y de Economía, a coordinar esfuerzos en nuestra entidad para reforzar las medidas de protección y conservación de las diversas especies de cactáceas como el nopal y frutos, tales como la tuna, la pitaya, el xoconostle y el garambullo, entre otros; e implementar programas que incentiven el comercio de estos productos, promoviendo su tecnificación adecuada y sostenible.

Home Page