Esteban Espinoza / Rioverde SLP
El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado, Jorge Luis Díaz Salinas, alertó sobre las posibles afectaciones económicas que podría enfrentar San Luis Potosí ante la eventual aplicación de aranceles a las remesas enviadas desde Estados Unidos. El funcionario destacó que esta medida impactaría no solo al sector ganadero, sino también a sectores como el agrícola, comercial e incluso el médico, debido a la dependencia económica que muchas regiones del estado tienen de los dólares enviados por migrantes.
“Nos va a pegar muy fuerte, no nomás al sector ganadero, al sector agrícola, a todo el sector comercio, al sector de la medicina… a todo el sector nos va a pegar”, expresó Díaz Salinas durante una entrevista, al referirse a las consecuencias que podría traer el cobro de aranceles a las remesas, una propuesta impulsada en Estados Unidos que podría afectar directamente a comunidades potosinas como Cárdenas, Rayón y Cerritos, entre otras.
En respuesta a este panorama, el titular de la dependencia estatal informó que la Secretaría ya se encuentra trabajando en diversas estrategias para hacer frente a la situación, enfocándose principalmente en la tecnificación del campo y la cosecha de agua, dos pilares fundamentales para la sostenibilidad del sector agropecuario ante los retos económicos y climáticos.
“Hoy día me dio mucho gusto, por ejemplo, ir al Naranjo y ver la máquina que tenemos allá trabajando, haciendo los bordos de agua”, comentó, destacando el impacto positivo de estas acciones en la captación del recurso hídrico, vital para la producción rural.
Díaz Salinas también subrayó la importancia de reforestar y cuidar los árboles como parte de una estrategia integral para enfrentar el cambio climático y fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las comunidades rurales del estado.
“La cosecha de agua va a ser algo primordial. El volver a sembrar árboles y cuidarlos es una cosa que tenemos que tomar muy en cuenta”, concluyó.