Esteban Espinoza / Rioverde
El Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó los avances del estado en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, resaltando la coordinación con colectivos y la inversión en infraestructura especializada.
“San Luis Potosí está a la vanguardia en esta asignatura. Contamos con un laboratorio de genética forense que ya está en funcionamiento, donde se analizan restos de personas desaparecidas y se comparan con muestras de familiares para facilitar su identificación,” informó Torres Sánchez.
El Secretario señaló que el estado mantiene un trabajo constante con diversos colectivos, como las madres buscadoras, reconociendo su valiosa labor. “No nos cansamos de agradecerles, porque con todo el dolor que enfrentan, realizan esta tarea en apoyo y solidaridad con el Estado. El derecho humano a ser buscado y localizado está constitucionalmente garantizado y nosotros, como autoridad, debemos respetarlo y atenderlo en todo momento,” afirmó.
Asimismo, mencionó que se llevan a cabo jornadas para la toma de muestras en distintas regiones del estado, como Rioverde, Ciudad Valles y Matehuala, con resultados positivos. En respuesta a las demandas de mayor apoyo logístico y de seguridad para las madres buscadoras, Torres Sánchez anunció una inversión significativa en el rubro.
“Este año tenemos proyectada una inversión de casi 30 millones de pesos, tanto de recursos estatales como federales. Este presupuesto se destinará a fortalecer la inteligencia, la operatividad y las necesidades básicas, como combustible para los vehículos que acompañan a las madres buscadoras,” detalló el funcionario.