Últimas Noticias

SLP Sede para implementar nuevo modelo de atención primaria a la salud en México

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El Modelo de Atención Primaria a la Salud busca la disminución de la Morbilidad y mortalidad con énfasis en la prevención.
“Un modelo mexicano que tome en cuenta las fortalezas de los sistemas estatales de salud, de los profesionales de salud, como es el caso de SLP”, Director de Calidad de la SSF.

En San Luis potosí existe un liderazgo en materia de salud a nivel nacional y así lo comprobamos en semanas pasadas en la supervisión de unidades y ahora la entidad lo refrenda con esta Reunión Regional Centro del país, donde se convocan a los estados de Aguascalientes, CDMX, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas.

Así lo indicó el Dr. Javier Mancilla Ramírez, Director General de Calidad y Educación en Salud al inaugurar la reunión del Nuevo modelo de Atención Primaria a la Salud Integrada, en el que se convocó a estados a conocer la implementación del Modelo de Atención Primaria a la Salud, con el que se busca la disminución de la Morbilidad con énfasis en la prevención.

Ante representantes de las Secretarías de Salud de ocho estados, el titular del área de calidad a nivel nacional detalló: “un modelo mexicano que tome en cuenta las fortalezas de los sistemas estatales de salud, de los profesionales de salud, como es el caso de SLP en donde me consta que es uno de los mejores del país”, detalló Mancilla Ramírez

Por su parte, la titular de salud en el estado, Mónica Liliana Rangel Martínez dio a conocer que efectivamente el estado ha sido supervisado en las últimas semanas por subsecretarios y directivos, “y nos nos han encontrado bien, pero más que eso es que llegaron a platicar con quienes llevan la atención primaria en un centro de salud, éso es conocer las necesidades primarias de nuestros trabajadores”, destacó.

La Secretaria de Salud de San Luis Potosí habló de la importancia del Primer Nivel de Atención con énfasis a la persona, su familia y la comunidad, a través del fortalecimiento de las Instituciones Públicas de Salud.

“Si nos enfocamos en modelos de atención exitosos que favorezcan la cultura de la calidad en las instituciones y los profesionales mediante la capacitación, actualización y profesionalización, estoy segura que las experiencias que aquí se intercambien van a traer beneficios que se reflejen a favor de los mexicanos que requieren de salud gratuita e integrada”, finalizó Mónica Liliana Rangel.

Home Page