Últimas Noticias

Transportistas exigen mayor seguridad ante aumento del 20% en robos en carreteras de SLP

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / San Luis Potosí

Los robos al autotransporte de carga en carreteras estatales y federales que atraviesan San Luis Potosí han aumentado un 20% durante marzo, alertó Raúl Torres Mendoza, consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac). Ante esta crisis, se han llevado a cabo reuniones periódicas con la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades estatales y municipales para fortalecer la seguridad de los transportistas.

Torres Mendoza destacó que, aunque las autoridades presentan estadísticas en estas reuniones, los datos oficiales no coinciden con la realidad que viven los transportistas, quienes enfrentan un alto nivel de afectación debido a la inseguridad en las carreteras.

El líder transportista señaló que la presencia de un mayor número de elementos y patrullajes de la Guardia Nacional y de la Guardia Estatal, División Caminos del Estado, podría reducir significativamente los robos al sector. Sin embargo, lamentó que actualmente algunas carreteras carecen de la vigilancia necesaria para garantizar la seguridad de los conductores y sus unidades.

Asimismo, enfatizó que ya se ha solicitado a la Federación el envío urgente de más patrullas y elementos de seguridad a San Luis Potosí, debido a la situación crítica que se vive en las vialidades de la entidad. Subrayó que el objetivo es coadyuvar con la estrategia de la Guardia Nacional para reforzar los llamados “puntos rojos”, donde la incidencia delictiva es más alta.

Torres Mendoza también advirtió que, en los casos en los que se ha logrado recuperar un tractocamión robado, este ya no cuenta con la mercancía que transportaba. Incluso, han existido incidentes en los que la unidad desaparece por completo, representando una grave afectación para la economía de los transportistas y las empresas afectadas.

Home Page